Mariano E. Rodríguez es un autor argentino polifacético –fotógrafo, cineasta, escritor y licenciado en Filosofía– cuya obra literaria destaca por su fondo existencial y estético. Nacido en Paraná (Entre Ríos) en 1983, ha desarrollado una escritura marcada por la introspección y la búsqueda filosófica. En los textos aquí analizados –El hombre inmoral, La curva del muslo, Juro arrastrarla por los mares y Fuego fatuo– el autor explora consistentemente las ruinas del individuo moderno: las pasiones destructivas, la culpa, la soledad y la crisis de sentido. Además, cabe señalar que Fuego fatuo se gestó originalmente como cuento y fue adaptado al teatro como El hombre inmoral, lo que evidencia la estrecha relación temática y estética entre estas obras. En conjunto, estos textos configuran un proyecto literario unitario donde predomina un tono confesional y trágico, un lenguaje barroco y simbólico, y una estética centrada en la experiencia íntima y dolorosa del narrador. En conjunto, estas obras de Mariano E. Rodríguez conforman un corpus coherente dedicado a la exploración de la subjetividad atormentada. Hay una unidad temática clara: el amor entendido como experiencia límite que conduce a la crisis moral y existencial. Este núcleo central se despliega en diferentes géneros (teatro, poesía lírica, cuento) pero siempre con una voz confesional y reflexiva. Estilísticamente, el autor mantiene un tono barroco y denso, de fuerte carga simbólica, lo que las conecta con corrientes literarias como el decadentismo romántico o la tragedia existencial. La originalidad de la propuesta de Rodríguez reside en cómo amalgama teatro y poesía, prosa y lírica, lo realista y lo onírico para crear experiencias narrativas introspectivas. En cada obra, el lenguaje se erotiza y se encrespa al servicio de la psicología del personaje: sigue siendo cuidado y evocador, a veces grandilocuente, pero siempre en función del efecto emocional. Finalmente, el conjunto aporta al ámbito literario una mirada valiente e incómoda sobre la intimidad humana y sus conflictos. Aunque intensas, las obras de Rodríguez son altamente literarias: trascienden el hecho narrado para ofrecer “un espejo trágico” de las pulsiones más profundas. Su propuesta estética es singular en el panorama actual, pues conjuga la confesión personal con una ambición filosófica. En suma, estas piezas confirman a Mariano E. Rodríguez como un autor comprometido con la forma y el pensamiento, que enriquece la literatura contemporánea hispana con su voz oscura y ritualizada.
Todas las obras pertenecen a ©Mariano E. Rodríguez
Mariano E. Rodríguez Works | mariano.rodriguez@live.com