top of page

PELÍCULA DEL MES

20250916_0457_Invierno desde Arriba_simple_compose_01k58rca4nfxgtmew3ks18tcrx.png

Avant Lhiver 

Avant l’hiver (2013), dirigida por Philippe Claudel, es una meditación sobre la culpa, el destino y la fragilidad de la existencia humana. La película narra la vida de Paul, un hombre que, enfrentado a la vejez y las complejidades emocionales que surgen con ella, se ve atrapado en una red de decisiones que lo llevarán a cuestionar el propósito de su vida y la autenticidad de sus relaciones. Como un reloj que avanza implacable hacia el invierno, la trama se mueve con la lentitud de una reflexión profunda, donde el peso de la experiencia se desvela en pequeñas concesiones y tragedias personales.

El film explora el desgarrador dilema moral de vivir o seguir viviendo, una cuestión que no se resuelve con respuestas fáciles. A través de Paul, vemos cómo el deseo de escapar del sufrimiento personal se ve constantemente interrumpido por las demandas del entorno. La enfermedad, el amor fallido, las promesas rotas y las malas decisiones no son solo elementos dramáticos, sino una forma de exponer la irracionalidad inherente a la condición humana. Las preguntas que plantea son inquietantes: ¿Hasta qué punto podemos escapar de nuestras propias sombras? ¿Es el arrepentimiento un acto de liberación o una prisión más en la que nos confinamos?

20250916_0448_Soledad Invernal_simple_co

La obra también pone en tela de juicio la idea de la moralidad tradicional. Cuando Paul enfrenta la realidad de su deseo y la traición, sus emociones se despliegan en una maraña de contradicciones. La película, sin buscar respuestas definitivas, invita a pensar en la ambigüedad moral de cada acción. El acto de infidelidad, por ejemplo, no se presenta como una simple traición, sino como una búsqueda desesperada de algo que se ha perdido o que nunca existió, una inquietud que, en muchos casos, se encuentra en el fondo de cada alma humana. Los personajes de Avant l’hiver viven atrapados en la contradicción de querer ser fieles a sí mismos y, al mismo tiempo, adaptarse a las expectativas sociales y amorosas de los demás. Esta tensión, que permea todo el relato, recuerda que la libertad, lejos de ser un concepto puramente liberador, es una carga. La liberación no es la ausencia de restricciones, sino la aceptación de las propias limitaciones y deseos. Cada elección parece ser un eco del pasado que no puede ser reescrito, lo que deja a los personajes, y al espectador, en un estado de duda existencial.

20250916_0455_Invernal Desolación Romántica_simple_compose_01k58r8z0peyn8m9mavwsaexaf.png
20250916_0437_Paisaje Invernal Desolado_simple_compose_01k58q8bzve10bwv6ngfwgc5fp (1).png

En el desenlace, el frío invierno parece ser no solo una metáfora de la muerte inminente, sino también del cierre definitivo de un ciclo que nunca estuvo completamente comprendido ni resuelto. Es en este último giro donde la película alcanza su mayor profundidad, sugiriendo que las respuestas a las grandes cuestiones de la vida no se encuentran en la resolución, sino en la aceptación de la incertidumbre misma. Con su ritmo pausado y su clima sombrío, Avant l’hiver se nos presenta como un espejo de nuestra propia fragilidad, un recordatorio de que la vida, tal como la entendemos, es apenas una sucesión de momentos cargados de significado e insignificancia por igual. Y es en ese vaivén entre lo trascendente y lo trivial donde se esconde la verdadera esencia de la experiencia humana.

Cuando el hombre pierde la ilusión de amar, despierta en él la bestia indómita, invulnerable al dolor y al deseo.

bottom of page